Ir al contenido principal

Peligros de las Redes Sociales para niños y adolescentes

Existen muchos peligros en Internet y en las Redes Sociales, tanto para los niños y adolescentes como para gente más mayor.
Resultado de imagen para peligros redes sociales
En el caso de los niños y adolescentes, podemos encontrarnos con estos peligros:

Icono peligros redes socialesProblemas de privacidad

A veces no pensamos en la audiencia que pueden tener nuestras publicaciones, y mucho más en el caso de los más jóvenes.
Hay que ser conscientes de que muchas veces estamos dando información que no deberíamos compartir con tantas personas o que en el contenido que hemos publicado queda explícito cierta información de la que no somos conscientes y que quizá no queramos que se sepa.
Por ejemplo, compartir información sobre que estamos de vacaciones, podría dar información de que nuestra casa está abandonada. O subir fotos de lugares que frecuentamos podrían dar pistas sobre nuestra ubicación exacta (hay que tener cuidado si se tiene activada la opción de ubicación o GPS).
Debemos ser conscientes de esta información y transmitir a los más jóvenes la importancia que tiene la privacidad y el poder controlar la información que transmitimos y a quién se la transmitimos.

Icono peligros redes socialesDistorsión de la realidad

Los youtubers y los influencers son grandes iconos entre los más jóvenes, pero no es oro todo lo que reluce.
Detrás de todo eso, hay una gran cantidad de trabajo que no se ve.
Los más jóvenes tienen que entender que detrás de cada foto o vídeo existe una preparación y que no siempre se va a conseguir el mejor resultado en cuestión de segundos, sino que seguramente esa imagen que están viendo sea una de entre muchas otras que no han obtenido el resultado esperado y que, por supuesto, no se van a compartir. Y, por supuesto, la mayoría de esas imágenes estarán editadas, ya sea añadiendo un simple filtro o retocando un poco las sombras y luces, o una edición más profesional que cambie tu tono de piel, tu figura o tus facciones.
Los jóvenes deben saber que en las redes sociales, sólo se muestran buenos momentos que queremos compartir con los demás, pero eso no quiere decir que tengas una vida perfecta, sino que compartes lo que quieres transmitir a los demás.

Icono peligros redes socialesPérdida de tiempo

Cada vez se pasa más tiempo en las redes sociales y, muchas veces, se están dejando de lado otras cosas, como estudios, trabajo o amistades.
El tener acceso a Internet a todas horas y nuestro móvil junto a nosotros no ayuda. Pero debemos ser conscientes del mundo que existe a nuestro alrededor y no vivir a través de lo que vemos en nuestras redes sociales.

Icono peligros redes socialesPeticiones de desconocidos

En las redes sociales, la mayoría sólo se fija en la cantidad de seguidores que se tienen, puesto que esto es lo que les indica lo famosos que son. Y esto hace que acaben aceptando cualquier petición de amistad, aunque no conozcan a la persona.
Pero esto hace que estés aceptando a personas sin saber cuál es el interés de esa relación, puesto que la persona que pida amistad podría tener intereses ocultos que podrían hacer daño.

Icono peligros redes socialesIncitación al odio

Las redes sociales proporcionan un escudo que hace que muchas personas se envalentonen y digan su opinión, sin tener ni idea de lo que se está hablando o sin tener ningún respeto por las personas que puedan haber detrás de ese perfil.
Es muy importante que no se pierda nunca el respeto por los demás y que todo lo que se diga sea sin faltar el respeto a nadie, por mucho que a veces nuestros sentimientos quieran dejarse llevar y decir unas cuentas cosas.
Se puede hacer mucho daño, ya no sólo por tu comentario, sino por los comentarios que pueden haber a raíz de éste o por lo que la persona pueda sentir al leer lo que hemos escrito en una red en la que cualquier persona puede leerlo también.

Icono peligros redes socialesAdicción a las Redes Sociales

Cada vez existen más personas adictas a las Redes Sociales, una adicción que puede causar trastornos en el sueño, sedentarismo, aislamiento e, incluso, irritabilidad o cambios de conducta.
Los adolescentes constituyen el grupo con más vulnerabilidad a sufrir esta adicción, por lo que deberíamos poder enseñarles a utilizarlas de forma adecuada y sin depender de ellas.

Icono peligros redes socialesComunidades

En Internet, existen muchas comunidades que no son muy recomendables para los jóvenes, que están en una edad en la que pueden ser influenciables.
Cada vez hay más seguridad al respecto en las redes sociales, pero hasta ahora han existido ciertas comunidades en las que se promueve la anorexia, la bulimia, el consumo de alcohol o drogas, las conductas violentas hacia ciertos colectivos, la autolesión o realizan apología al suicidio o a la pederastia.

Icono peligros redes socialesChallenge o retos

Además de comunidades, también existen ciertos retos que se ponen de moda y que se comparten en las redes sociales, retando a otras personas a seguir el ejemplo, compartiendo el resultado para que se esté seguro de que esa persona lo ha realizado.
Es el caso de algunos juegos como el de la Ballena Azul, que proponía una serie de pruebas a superar para llegar a la prueba final, el suicidio, y que se cobró varias víctimas hasta que consiguieron pararlo; o la Hot Water Challenge, en la que se anima a que las personas se tiren encima un cubo de agua hirviendo, algo que ha dejado daños irreversibles en varias personas.

Icono peligros redes socialesSuplantación de identidad

Al tener presencia en Internet y compartir imágenes nuestras, nos arriesgamos a sufrir una suplantación de identidad.
Normalmente, no suele tener mucha repercusión, puesto que se suelen utilizar en cuentas para ganar seguidores o para ligar. Pero hay que tener cuidado, puesto que puede tener consecuencias negativas en nuestra vida al relacionar la opinión de una persona desconocida con nuestra imagen.
Por ello, debemos estar al tanto y denunciar si encontramos alguna cuenta que está utilizando nuestra imagen.

Icono peligros redes socialesCiberBullying

El ciberacoso está a la orden del día. Y es que el bullying no es algo que se dé sólo cara a cara, sino que también puede darse en la red, ya sea a través de mensajes (amenazas, insultos, invención de rumores, etc.), a través de imágenes retocadas o sin retocar pero que sólo se muestran para reírse de esa persona, o a través de la suplantación de identidad en foros, comunidades o redes sociales para compartir contenido con la intención de dañar la reputación de esa persona.

Icono peligros redes socialesGrooming

El grooming se produce cuando una persona adulta trata de engañar a un menor con la intención de que le envíe imágenes o vídeos en los que aparezca con poca ropa o desnudo, o que contengan contenido sexual.
Muchas veces, incluso pueden intentar quedar en persona con el menor.

Icono peligros redes socialesSexting

El sexting consiste en enviar mensajes, imágenes o vídeos subidos de tono. Normalmente, son consentidos, puesto que es la persona la que decide compartir con su pareja o con un ligue ese contenido pero, nunca podemos saber qué va a hacer esa persona con el contenido que le hemos compartido (guardarlo, enseñarselo a sus amigos, publicarlo, etc.).

Icono peligros redes socialesSextorsión

La sextorsión consiste en el chantaje a través de la amenaza de compartir imágenes o vídeos en los que aparezcas con una actitud erótica o pornográfica.
Es un tipo de ciberacoso cada vez más común. Sólo necesitan tener ese contenido comprometido, ya sea porque tú lo hayas compartido o porque te han hackeado el móvil o el ordenador y han descargado ese contenido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los peligros de los menores en las redes sociales

Las redes sociales son un gran atractivo para los más jóvenes, pero también son un peligro si no se utilizan adecuadamente, puesto que el anonimato y el no estar cara a cara hace que algunas personas utilicen estas redes para hacerles daño. La solución no es prohibirles estar en redes sociales, sino enseñarles cómo utilizarlas y cómo detectar algunos peligros que puedan encontrarse para poder evitarlos. ¿Cuál es la edad mínima para tener una cuenta en las redes sociales? Para redes sociales como  Twitter ,  Tumblr ,  Snapchat  y  Whatsapp,  la edad mínima para tener una cuenta es de  13 años;  mientras que para  YouTube ,  Instagram  y  Facebook,  es a partir de los  14 años,  aunque con el permiso de los padres o tutores se podrá tener un perfil un año antes. En el caso en el que se reporte una cuenta por ser menor de la edad mínima, la red social puede cerrar tu cuenta, avisando por email de por ...

El uso de las redes sociales en niños y adolescentes

El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado exponencialmente en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas plataformas sociales y a las nuevas funcionalidades de las redes ya existentes. Los más pequeños navegan por redes sociales con la finalidad de chatear/enviar mensajes a sus compañeros, amigos o seguidores, y visualizar fotografías y videos para curiosear o entretenerse. Todo vale para hacer amigos, y por eso, en muchas ocasiones, descuidan lo más preciado: su intimidad. Acerca de la información sensible de los menores, cabe mencionar que en torno al 45% configura su perfil en redes sociales como privado, el 30% limita el acceso de sus seguidores a su información personal, y cerca del 25% lo establece en modo público. Entre ellos, cerca del 30% hace visible el nombre de su escuela y cuanto más mayores son, más datos aportan todavía. Por otra parte, el 90% de los más jóvenes comparte su número de teléfono y un 10% su el nombre de su ciudad. ...