Ir al contenido principal

Los peligros de los menores en las redes sociales


Las redes sociales son un gran atractivo para los más jóvenes, pero también son un peligro si no se utilizan adecuadamente, puesto que el anonimato y el no estar cara a cara hace que algunas personas utilicen estas redes para hacerles daño.
La solución no es prohibirles estar en redes sociales, sino enseñarles cómo utilizarlas y cómo detectar algunos peligros que puedan encontrarse para poder evitarlos.

¿Cuál es la edad mínima para tener una cuenta en las redes sociales?

Para redes sociales como TwitterTumblrSnapchat y Whatsapp, la edad mínima para tener una cuenta es de 13 años; mientras que para YouTubeInstagram y Facebook, es a partir de los 14 años, aunque con el permiso de los padres o tutores se podrá tener un perfil un año antes.
En el caso en el que se reporte una cuenta por ser menor de la edad mínima, la red social puede cerrar tu cuenta, avisando por email de por qué ha sido cerrada.

Los riesgos que corren los niños en redes sociales

Según la Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, éstos son algunos peligros que pueden correr los niños al usar las redes sociales sin supervisión:
  • Contactarse con extraños malintencionados
  • Encontrarse físicamente con un desconocido
  • Ver fotos o videos que les causen daño
  • Tener acceso a grupos no aptos para su edad 

Resultado de imagen para peligros redes sociales


Comentarios

Entradas populares de este blog

El uso de las redes sociales en niños y adolescentes

El uso de las redes sociales en los niños y adolescentes se ha incrementado exponencialmente en los últimos años gracias al desarrollo de nuevas plataformas sociales y a las nuevas funcionalidades de las redes ya existentes. Los más pequeños navegan por redes sociales con la finalidad de chatear/enviar mensajes a sus compañeros, amigos o seguidores, y visualizar fotografías y videos para curiosear o entretenerse. Todo vale para hacer amigos, y por eso, en muchas ocasiones, descuidan lo más preciado: su intimidad. Acerca de la información sensible de los menores, cabe mencionar que en torno al 45% configura su perfil en redes sociales como privado, el 30% limita el acceso de sus seguidores a su información personal, y cerca del 25% lo establece en modo público. Entre ellos, cerca del 30% hace visible el nombre de su escuela y cuanto más mayores son, más datos aportan todavía. Por otra parte, el 90% de los más jóvenes comparte su número de teléfono y un 10% su el nombre de su ciudad. ...